Participantes
Participantes – Members – Mitglieder
Dr. Diego Ballestero
Antropología de las Américas (Kulturanthropologie), Altamerikanistik
Dpto. de Antropología de las Américas, Universidad Bonn
Contacto: [Email protection active, please enable JavaScript.]
Antropólogo y Doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Becario doctoral en Argentina (UNLP) y Alemania (Universidad Humboldt), donde realizó investigaciones científicas en diversos museos, institutos y archivos históricos. Sus intereses de investigación son: historia de la Antropología latinoamericana en contexto transnacional, movilidad, transferencia e intercambio de saberes entre Europa e Iberoamérica en los siglos XIX y XX, construcción y representación de identidades étnicas en contextos museales, pueblos originarios y procesos de transculturación. Actualmente está trabajando en una serie de proyectos. Uno de estos corresponde a la construcción colectiva del conocimiento, los objetos y los espacios antropológicos en la Argentina de la segunda mitad del siglo XX. El segundo versa sobre la relación entre discursos nacionales, construcción de la identidad étnica y museos en Sudamérica.
Dr. Cristiana Bertazoni
Historia
Dpto. de Antropología de las Américas, Universidad Bonn
Contacto: [Email protection active, please enable JavaScript.]
Cristiana Bertazoni holds a PhD in Art History and Theory awarded by the University of Essex (United Kingdom). She did her Master Degree in Archaeology at the Museu de Arqueologia e Etnologia at the University of São Paulo where she also did her BA in History. She has worked as a postdoctoral researcher for the University of São Paulo, as curatorial assistant for the British Museum, and as Associate Research Fellow for the University of London. She is one of the coordinators of Centro de Estudos Mesoamericanos e Andinos at the University of São Paulo. Her main research topics are Inca history and interactions between Andes and Amazonia during pre-Columbian times.
Dr. Carmen Ibáñez
Sociología, Economía, Politología
Dpto. de Antropología de las Américas, Universidad Bonn
Contacto: [Email protection active, please enable JavaScript.]
Doctora en Ciencias Políticas de la Universidad de Rostock, estudió paralelamente Sociología en la Universidad Mayor de San Andrés y Economía en la Universidad Católica Boliviana. Desde el 2017 es docente e investigadora del Departamento de Antropología de las Américas de la Universidad de Bonn. Trabaja teóricamente y desde la praxis, sobre temas que abarcan el desarrollo frente a otros epitemes, la construcción social de lo indígena y la antropología económica. Su reciente libro Consecuencias políticas de migración interna en Bolivia es precisamente una reflexión sobre la interacción política de las tierras altas y las tierras bajas bolivianas.
Dr. Carla Jaimes Betancourt
Arqueología
Dpto. de Antropología de las Américas, Universidad Bonn
Contacto: [Email protection active, please enable JavaScript.]
Doctora en Estudios de Antropología y Arqueología Americana de la Universidad de Bonn, Alemania y licenciada en Arqueología de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. Sus investigaciones estuvieron particularmente enfocadas a la arqueología de los Llanos de Moxos de Bolivia. Desde el año 2016 es docente ‑ investigadora del Departamento de Antropología de las Américas de la Universidad de Bonn, Alemania. Es autora de libros y varios artículos en revistas y libros sobre arqueología amazónica destacando La cerámica de la Loma Salvatierra, Beni ‑ Bolivia (2012), El poder de las plumas. La colección de arte plumario del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, según la cadena de producción. MUSEF, Bolivia (2015) y la coedición de Cerâmicas Arqueológicas da Amazônia. Rumo a uma nova síntese (2016).
Prof. Dr. Karoline Noack
Antropología de las Américas (Kulturanthropologie), Altamerikanistik
Dpto. de Antropología de las Américas, Universidad Bonn
Contacto: [Email protection active, please enable JavaScript.]
Naomi Rattunde M.A.
Antropología de las Américas (Kulturanthropologie), Altamerikanistik
Dpto. de Antropología de las Américas, Universidad Bonn
Contacto: [Email protection active, please enable JavaScript.]
Maestría en Antropología de las Américas de la Universidad Bonn, Alemania. Tema de su tesis de grado (2017) fueron los procesos de transformación en los museos nacionales en Bolivia en el contexto de la construcción de la pluri-nación. Ha sido asistente estudiantil y científica del Museo BASA (Colección de las Américas de Bonn) de la Universidad Bonn. Actualmente trabaja como investigadora en el proyecto de investigación “Exceso y reducción de significados de, por y con objetos. Materialidad de técnicas culturales para superar lo extra-ordinario” en el Departamento de Antropología de las Américas de la Universidad Bonn. En este marco está haciendo el doctorado sobre el tema “Materialidad y poder de chaquiras entre Amazonía y Andes en la longue durée”.
Dr. Claudia Rivera Casanovas
Arqueología
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), La Paz, Bolivia
Contacto: [Email protection active, please enable JavaScript.]
Licenciada en Arqueología (UMSA, La Paz), maestría y doctorado (Ph.D.) en Antropología con especialidad en Arqueología en la University of Pittsburgh, Pensilvania, EEUU. Es profesora titular de las carreras de Antropología-Arqueología, investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas (IIAA) y encargada del Laboratorio de Tecnologías Aditivas de la UMSA. Realizo investigaciones en diferentes regiones de Bolivia, concentrando la mayor parte de sus estudios en los valles interandinos: Los Cintis en Chuquisaca, Betanzos y Visigza en Potosí y Tapacarí en Cochabamba, además de los valles cruceños y el Chaco. También trabajó en la cuenca del lago Titicaca en sitios como Chiripa y Tiwanaku, en el altiplano de Oruro, el norte de Potosí y, en el Alto Beni, piedemonte tropical de La Paz. Entre los temas de su interés están las tecnologías prehispánicas y tradicionales como cerámica y textiles, el desarrollo de las sociedades complejas, los patrones de asentamiento regionales, arte rupestre y los procesos de interacción entre el altiplano y los valles interandinos, así como entre los Andes y tierras bajas.
Dr. Juan Villanueva Criales
Arqueología
Museo Nacional de Etnografía y Folklore, La Paz, Bolivia
Contacto: [Email protection active, please enable JavaScript.]
Licenciado en Arqueología (UMSA, La Paz); Magíster y Doctor en Antropología (UTA-UCN, Chile). Ha sido Coordinador del Proyecto Qhapaq Ñan para el Ministerio de Culturas de Bolivia, analista de Patrimonio Arqueológico del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, y docente en universidades de Bolivia, Chile y Alemania. Actualmente trabaja como Jefe de la unidad de Investigación del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), y docente en la Carrera de Arqueología de la UMSA. Sus principales intereses de investigación son: cerámica arqueológica; iconografía y semiótica prehispánica; arqueología del asentamiento y la muerte en tiempos prehispánicos tardíos; estudios materiales contemporáneos y arqueología urbana; historia de la arqueología boliviana; etnografía arqueológica, comunidades, museos y patrimonio. Sobre estos y otros temas lleva publicados tres libros y más de treinta artículos en medios bolivianos y extranjeros.
Dr. Diego Villar
Antropología
CONICET-CIHA
Contacto: [Email protection active, please enable JavaScript.]
Doctor en Antropología por la Universidad de Buenos Aires e Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina), miembro del Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas (CIHA, Museo de Historia UAGRM, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia) y profesor de “Antropología comparativa del gran chaco, el nordeste argentino y las áreas culturales adyacentes” (Carrera de Especialización en Historia Regional, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina). Especializado en etnología comparativa de la Amazonía boliviana (chacobos) y del Chaco argentino (chané, guaraní-chiriguano).